ACTIVIDAD #4 LA ENERGÍA
*¿QUÉ ES LA ENERGÍA?
La energía es la capacidad de una fuerza de generar una acción o un trabajo. El término proviene del vocablo griego enérgeia, que significa “actividad”, y se usa en diversas áreas del conocimiento como son la física y la química. Toda fuerza que realiza un trabajo sobre un objeto provocará un cambio de energía en él.
*¿QUÉ ES CORRIENTE ELÉCTRICA?
La corriente eléctrica es el flujo de cargas eléctricas, como los electrones o los iones, que se desplazan por un material conductor. Es un fenómeno físico que se produce cuando hay una diferencia de potencial entre dos puntos. La corriente eléctrica es el flujo de carga eléctrica que recorre un material. También se puede definir como un flujo de partículas cargadas, como electrones o iones, que se mueven a través de un conductor eléctrico o un espacio.
*¿QUÉ ES CORRIENTE ALTERNA?
La corriente alterna (CA) es un tipo de electricidad que fluye en ciclos, es decir, que la dirección del flujo de los electrones va y viene. Es la electricidad que llega a los hogares y que alimenta los electrodomésticos. Se denomina corriente alterna a la corriente eléctrica en la que la magnitud y el sentido varían cíclicamente.
*¿QUÉ ES CORRIENTE CONTINUA?
La corriente continua (CC) es un tipo de electricidad que fluye de manera constante en una sola dirección. Es la corriente que se encuentra en las pilas, baterías y paneles solares.
Características de la corriente continua
La tensión no cambia de polaridad.
El flujo de energía eléctrica es uniforme.
El suministro de energía es estable.
Es ideal para dispositivos electrónicos sensibles.
La corriente continua se refiere al flujo continuo de carga eléctrica a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial y carga eléctrica, que no cambia de sentido con el tiempo.
*¿QUÉ ES VOLTAJE?
El voltaje se define como la magnitud encargada de establecer la diferenciación de potencial eléctrico que existe entre dos puntos. Es por esto que también se le conoce como tensión eléctrica, o diferencia de potencial eléctrica.
En su definición más técnica, el voltaje consiste en el trabajo que ejerce una unidad de carga eléctrica en una partícula de un campo eléctrico determinado, de forma que dicha unidad sea capaz de moverse a través de dos puntos.
El amperaje, también conocido como intensidad de corriente eléctrica, es la medida de la cantidad de carga eléctrica que fluye a través de un conductor en un tiempo determinado, expresado en amperios (A).
ACTIVIDAD #3 ROBÓTICA
*¿QUÉ ES LA ROBÓTICA?:
La robótica es la disciplina que se ocupa del diseño, operación, manufacturación, estudio y aplicación de autómatas o robots. Combina áreas como la ingeniería mecánica, eléctrica, electrónica, biomédica y las ciencias de la computación para crear herramientas que puedan realizar tareas de manera eficiente, rápida y en ambientes inaccesibles para los humanos.
La robótica combina diversas disciplinas como la informática, la inteligencia artificial, la ingeniería de control y la física. Otras áreas importantes en robótica son el álgebra, los autómatas programables, la animatrónica y las máquinas de estados, y se usa también como ayuda para la enseñanza.
*¿CUÁLES SON LOS CAMPOS DE ACCIÓN EN LA ROBÓTICA?
INDUSTRIA:
La industria en la robótica se desarrolla a través de varios pasos y procesos como:
Investigación de desarrollo:
Las empresas y los investigadores trabajan en la creación de nuevas tecnologías y algoritmos de robótica.
Diseño y prototipado:
Los diseñadores y los ingenieros crean prototipos de robots y sistemas robóticos.
Producción y fabricación:
Las empresas producen y fabrican robots y sistemas robóticos en masa.
QUIMICA:
Síntesis Química: Los robots pueden realizar síntesis químicas complejas, automatizando la adición de reactivos, el control de temperatura y otros parámetros críticos.
Control de Calidad: Los robots pueden realizar análisis de muestras, ensayos de calidad y otras tareas de control de calidad de manera automatizada y precisa.
Manipulación de Materiales: Los robots son ideales para la manipulación de sustancias químicas peligrosas o difíciles de manejar, asegurando la seguridad de los trabajadores.
Envasado y Embalaje: La automatización robótica permite un envasado y embalaje eficientes y precisos de productos químicos, garantizando la integridad del producto.
Procesos de Separación: Los robots pueden automatizar procesos de separación como la cromatografía o la destilación, mejorando la eficiencia y la precisión.
Investigación y Desarrollo: La química robótica juega un papel crucial en la investigación y desarrollo de nuevos materiales y procesos químicos, permitiendo la automatización de experimentos y la exploración de un mayor número de condiciones.
FISICA:
Mecánica:
La mecánica se aplica para diseñar y controlar los movimientos del robot.
Dinámica:
La dinámica se aplica para analizar y controlar el movimiento del robot.
Termodinámica:
La termodinámica se aplica para analizar y optimizar el rendimiento de los sistemas de propulsión y enfriamiento de los robots.
MEDICINA:
El uso de la robótica en la medicina presenta muchas ventajas y simplifica el trabajo del personal sanitario. Entre todas ellas, destacan:
Mejora en la precisión: gracias a los robots médicos, si se configura su software de forma adecuada y bajo la supervisión de un médico, puede lograrse una ejecución más precisa y eficiente de las tareas llevadas a cabo por el profesional.
Diagnósticos más rigurosos: una de las aplicaciones de la IA más importante tiene que ver con los diagnósticos. Con la ayuda de la inteligencia artificial, los robots pueden buscar patrones en los historiales médicos y detectar enfermedades, como el cáncer, con una mayor exactitud.
Progreso de habilidades: las prótesis inteligentes equipadas con sensores aumentan la habilidad de determinadas partes del cuerpo. Es posible incluso cubrirlas de piel artificial y propiciar una conexión con los músculos humanos.
Asistencia robótica: por último, como hemos mencionado, los robots son también agentes muy importantes cuando se trata de realizar tareas de desinfección y organización de entornos médicos.
MILITAR:
La mayoría de los robots militares son teleoperados y no están equipados con armas; se utilizan para reconocimiento, vigilancia, detección de francotiradores, neutralización de dispositivos explosivos , etc. Los robots actuales que están equipados con armas son teleoperados por lo que no son capaces de quitar vidas de forma autónoma.
EDUCACIÓN:
"La robótica busca que los alumnos manipulen, hagan construcciones reales a partir de sus construcciones mentales y manejen lo construido con un ordenador”.
“Es una herramienta muy versátil y polivalente, ya que permite trabajar diferentes áreas de conocimiento propiciando la adquisición de diversas habilidades. Tiene una gran potencialidad y permite que los alumnos mantengan la atención y percepción, ya que pueden integrar lo teórico con la realidad por medio de esta actividad”.
*¿ CUÁLES SON LOS BENEFICIOS SOCIALES DE LA ROBÓTICA?
¿Qué ventajas puede ofrecer el uso de la robótica?
Mayor precisión.
Ayudar emocionalmente a las personas.
Realizar tareas peligrosas.
Realidad ampliada.
Mayor velocidad.
Reducción de costos.
Ir a donde el humano no puede.
Hacer tareas que para el ser humano serían mortales.
*¿CUÁLES SON LOS PERJUICIOS DE LA ROBÓTICA?
Desventajas
Pueden ser peligrosos.
Desplazamiento de mano de obra humana.
Generan un rezago tecnológico importante.
Cambio de paradigma.
*CAMPO DE DESARROLLO: LA MEDICINA
. Los robots se utilizan para realizar procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos y precisos
. Los robots se utilizan para ayudar a los pacientes a recuperarse de lesiones o enfermedades
. Los robots se utilizan para ayudar a los pacientes a realizar tareas cotidianas, como la preparación de comida o la administración de medicamentos.
. Loa robots se utilizan para realizar diagnósticos y monitorear la salud de los pacientes.
ACTIVIDAD #2 INTELIGENCIA ARTIFICAL
*¿ Qué es la inteligencia artificial?:
La inteligencia artificial (IA) es un campo de la informática que se enfoca en crear sistemas que puedan realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, el razonamiento y la percepción.
Estos sistemas pueden percibir su entorno, razonar sobre el conocimiento, procesar la información derivada de los datos y tomar decisiones para lograr un objetivo dado.
*¿ Para que sirve la inteligencia artificial?
A nivel operativo para el uso empresarial, la IA es un conjunto de tecnologías que se basan principalmente en el aprendizaje automático y el aprendizaje profundo, que se usan para el análisis de datos, la generación de predicciones y previsiones, la categorización de objetos, el procesamiento de lenguaje natural, las recomendaciones, la recuperación inteligente de datos y mucho más.
*¿ Como se usa la inteligencia artificial?
La inteligencia artificial se usa mucho para crear recomendaciones personalizadas para los consumidores, basadas, por ejemplo, en sus búsquedas y compras previas o en otros comportamientos en línea. La IA es muy importante en el comercio, para optimizar los productos, planear el inventario, procesos logísticos, etc.
La IA también se utiliza para analizar y entender el lenguaje humano, permitiendo la creación de asistentes virtuales y sistemas de traducción automática.
*Qué se necesita para la inteligencia artificial:
1. Software y Algoritmo
Las plataformas de IA, proporcionan herramientas y bibliotecas para desarrollar y entrenar modelos de IA.
2. Algoritmos de aprendizaje automático:
Loa algoritmos de aprendizaje automático, como el aprendizaje supervisado, no supervisado o por refuerzo, son necesarios para entrenar modelos de IA.
3. Conocimientos de dominio:
Los conocimientos de dominio y la experiencia en el campo específico son necesarias para desarrollar aplicaciones de IA efectivas.
4. Análisis y visualización de datos:
Las herramientas de análisis y visualización de datos son necesarias para entender e interpretar los resultados de los modelos de IA.
5. Marco regulatorio:
Un marco regulatorio claro y consistente es necesario para garantizar la ética y la responsabilidad en el uso de la IA.
entre otras cosas...
*Ventajas y desventajas de la inteligencia artificial:
Ventajas de la IA:
1. Automatización de procesos
Permite que las máquinas hagan de forma automática tareas que para los humanos resultan repetitivas y tediosas. Puede tratarse de responder a las preguntas más frecuentes o de agilizar el funcionamiento de una cadena de montaje. En ambos casos, la IA contribuye a que los empleados puedan dedicar su tiempo de trabajo a cuestiones más productivas.
2. Reduce el error humano
Algunos trabajos exigen la repetición mecánica de movimientos o de acciones concretas (como la introducción de datos). Si se encarga la IA de afrontar este tipo de labores el nivel de error es mínimo y de producirse podría corregirse con mayor facilidad.
3. Potencia la creatividad
Cuando un empleado sabe que su labor repetitiva la va a realizar una herramienta eficaz es cuando se consigue un ambiente laboral más agradable. Ello provoca que el trabajador pueda desarrollar más creatividad e incluso propuestas destinadas a mejorar el ritmo de trabajo.
4. Aporta precisión
La IA se caracteriza por tener un pensamiento autónomo, lo que termina por generar procesos que reducen los gastos y los errores. La inteligencia artificial es capaz de analizar miles de datos en apenas minutos y además tener en cuenta posibles actualizaciones de los mismos. La información bien sintetizada y actualizada ayuda a los profesionales a tomar decisiones estratégicas.
5. Agiliza la toma de decisiones
Si tienes que decidir sobre el futuro de tu proyecto, la IA te permite conocer cuál es la mejor alternativa tras analizar los datos de tus transacciones. Su combinación con las tendencias del mercado te permite encontrar la decisión más adecuada para tu negocio.
Desventajas de la IA:
1. La dependencia de la tecnología
Basar toda la actividad de una empresa en la IA puede parecer positivo, pero en caso de error el futuro del negocio se vería seriamente afectado.
2. Falta de empatía y de ética
Cualquier decisión que toma la IA se va a caracterizar por no tener ningún tipo de empatía y por no ser creativa. Todo es una consecuencia del análisis de los datos obtenidos y habría casos en los que las acciones elegidas no serían ni éticas, ni recomendables.
3. La posibilidad de su uso con fines maliciosos
Al no poder distinguir entre un dato positivo y uno negativo, la IA también ayudará a quienes la utilicen para sustraer datos ajenos o crear armas totalmente autónomas por citar dos ejemplos del posible daño que podría provocar un mal uso de este tipo de inteligencia.
4. La falta de personalización
Cualquier cliente quiere sentirse especial al ser atendido por una empresa. Lo mismo sucede al leer un texto en un sitio web de su interés. El uso generalizado de la IA provocaría que un alto porcentaje de las empresas ofrezcan prácticamente lo mismo evitando así las ventajas de la diferenciación.
*Actividades que se pueden aprender de la inteligencia artificial:
Uno de los ámbitos que más me llaman la atención que se puede aprender con la inteligencia artificial es LA PROGRAMACIÓN ya que la programación permite a los desarrolladores crear aplicaciones, sitios web, juegos y soluciones que facilitan la vida cotidiana. Desde las redes sociales hasta los algoritmos que alimentan los motores de búsqueda, todo se basa en código. A pesar de su complejidad, me parece muy útil y considero que es muy importante para la sociedad que conocemos hoy.
ACTIVIDAD #1 COMPONENTES INTERNOS DEL COMPUTADOR:
Tipos que partes internas del computador que existen y sus funciones:
- Placa base:
Tipos de placas bases:
Generalmente existen tres tipos de placa: ATX (12'', el estándar), Micro-ATX (10'', menos slots de expansión para módulos PCI y M. 2) y Mini-ITX (las más pequeñas, con solo dos zócalos RAM).
Función:
Se trata de una serie de circuitos en una misma plataforma, que hacen de núcleo del sistema, integrando sus distintos componentes internos. Es allí donde se encuentra el Firmware, o sea, el software pre programado de fábrica en el sistema.
Imagen:
Ventajas:
Las placas base de consumidor proporcionan puertos que conectan la tarjeta gráfica integrada de una CPU al monitor (algo útil si no tienes una tarjeta de gráficos discreta o si buscas solucionar problemas de pantalla), periféricos como un teclado y mouse, dispositivos de audio, cables Ethernet y mucho más.
- Procesador o unidad central de procesamiento (CPU)
tipos de procesadores:
- Pentium: Estos microprocesadores solo tienen un núcleo. ...
- Celeron: Son los microprocesadores de gama baja de Intel (los más económicos). ...
- Core 2 Duo: Estos procesadores cuentan con más de un núcleo. ...
- Centrino y Pentium M: Son los microprocesadores usados en laptops y se caracterizan por su gran versatilidad.
Función:
La CPU es el “motor” de su computadora y de esta dependen las expectativas de desempeño del ensamble completo de su computadora. La CPU es la base del poder de procesamiento de la computadora y contiene las instrucciones de todas sus operaciones.
Imagen:
- Ventajas:
- Permiten ejecutar videojuegos, programas profesionales y especializados de una manera más fácil.
- Mejores procesos litográficos.
- Encendido más rápido.
- No se traba a mitad de trabajo.
- Mayor rendimiento y duración de la batería.
- Memoria (RAM)
Tipos de memorias:
- Memoria RAM. La llamada memoria RAM o Random Access Memory
- Memoria caché
- Memoria ROM.
- Memoria 'swap'
- Memoria USB.
Función:
Agregar memoria (RAM) es una de las maneras más rápidas y rentables aumentar el desempeño de una computadora.
La RAM da al sistema más espacio libre para el almacenamiento temporal de los datos que está usando, lo que le ayuda a realizar tareas simultáneas, como tener varios programas abiertos o navegar por la Internet sin tiempos de carga prolongados.
Imagen:
Ventajas:
Le permite que su computadora desempeñe la mayoría de las tareas diarias como cargar aplicaciones, navegar en Internet, editar una hoja de cálculo o probar el juego más reciente.
- Almacenamiento (SSD)
Tipos de almacenamientos:
el disco duro
la memoria flash (conocida como memoria USB)
el disco compacto
el DVD regrabables.
Función:
Los archivos y datos se guardan en una unidad de almacenamiento, ya sea un disco duro (HDD) o una unidad de estado sólido (SSD). Aunque las HDD han ofrecido tradicionalmente mayor capacidad de almacenamiento lo que da un buen beneficio por su costo, las SSD las han vuelto prácticamente obsoletas; funcionan 6 veces más rápido en promedio y son 90 veces más eficientes desde el punto de vista energético que las HDD.
Imagen:
- Capacidad de localizar la información rápidamente.
- Posibilidad de procesar datos para tomar mejores decisiones.
- Ahorro de tiempo.
- Intercambio de datos con otros dispositivos.
- Gabinete y ventiladores
Tipos de gabinetes y ventiladores:
(Gabinetes):
Full Tower
Mid Tower
Mini Tower.
(Ventiladores):
- Diámetros.
- Ventilador de turbina.
- Ventilador Axial.
- Ventilador Helicoidal.
Funciones:
El gabinete de computación tiene como principal propósito alojar y mantener en condiciones adecuadas los diversos componentes que conforman la unidad central de procesamiento o CPU, la memoria de acceso aleatorio RAM, la placa madre, la fuente de alimentación, las placas de expansión y los dispositivos.
El ventilador del procesador se usa para facilitar el flujo de aire y se usa normalmente con un disipador térmico. A veces, el ventilador puede dejar de funcionar en el sistema.
imágenes:
Gabinete:
Gabinete:
- Espacio interno. La caja hace que los componentes se distribuyan de manera adecuada, optimizando así el espacio dentro de la pieza.
- Flujo de aire y refrigeración. ...
- Conexiones delanteras. ...
- Compartimentos para unidades ópticas o de disco duro.
Ventilador:
- Fuente de poder
Tipos de fuentes de poder:
- Electricidad.
- Generación eléctrica.
- Carga eléctrica.
- Aislante eléctrico.
- Campo eléctrico.
Función:
Las fuentes de poder sirven para brindar el suministro de energía a cada componente del sistema, por lo que no solo alimenta a la tarjeta madre, sino que también le suministra energía a los otros dispositivos complementarios que son insertados en la PC, como tarjetas, unidades ópticas, etc...
Imagen:
ventajas:
Una fuente de alimentación funciona convirtiendo la potencia de un enchufe de pared y canalizándola hasta cada componente individual en el sistema a través de varios cables.
Comentarios
Publicar un comentario